Ernest & Célestine es una tierna película de animación que nos cuenta la inusual historia de amistad entre un oso y un ratón unidos por su amor al arte.
CINE Y EDUCACIÓN
Guías didácticas de películas para el aula
Guías didácticas de películas para el aula
Ernest & Célestine es una tierna película de animación que nos cuenta la inusual historia de amistad entre un oso y un ratón unidos por su amor al arte.
Ballerina es una hermosa película de animación que motiva al espectador a creer en sí mismo, a perseguir la felicidad y a comprender que con dedicación, pasión y esfuerzo podremos conseguir nuestros objectivos.
Los protagonistas habitan la misteriosa tierra de Textopolis, donde todos los emojis favoritos de la gente cobran vida, mientras esperan ser seleccionados por el usuario del teléfono. Todos tienen una sola expresión facial a excepción de Gen.
August «Auggie» Pullman es un niño nacido con malformaciones faciales que, hasta ahora, le han impedido ir a la escuela. El protagonista cuenta con el apoyo de sus padres y debe afrontar y superar el temor que siente.
Esta película trata la situación que debe afrontar Conor, un niño de 12 años que, tras la separación de sus padres, debe encargarse de llevar las riendas del hogar mientras sufre acoso escolar.
Existen películas de animación que, más allá de entretener, tienen el propósito de despertar el interés y la curiosidad de los espectadores.
Tadeo es un albañil que desde pequeño sueña con convertirse en un gran arqueólogo. Este deseo le hace imaginarse que protagoniza aventuras en las que encuentra algún tesoro.
Epic El Mundo secreto es un filme adecuado para su uso didáctico en ciclos educativos iniciales. La historia nos sitúa ante un filme de aventura y fantasía.
Shrek es una producción de animación digital que nos lleva una vez más al mágico mundo de las princesas…
El Centro de Comunicación y Pedagogía pone a su disposición el coleccionable ‘Curso Enseñar y Aprender con Cine’, 15 cuadernos sobre la historia del cine.
Cuando en el año 1902 James M. Barrie presentó en la novela de El pajarito blanco al personaje de Peter Pan, nunca pudo imaginar en lo que representaría.
El estudio de los componentes contextuales del filme y de las características textuales permiten considerar al cine como un medio de comunicación multidimensional.