Esta película trata sobre la violencia de género a través de una interpretación simbólica e intencionadamente surrealista de la realidad.

Muy probablemente el objetivo de los autores sea provocar una respuesta reflexiva en los espectadores; una respuesta, empero, muy diferente de la que provoca la realidad mostrada con toda su crudeza. Esta idea la vemos al constatar que el cortometraje intenta sobrecoger renunciando en todo momento a mostrar la violencia explícitamente. Mediante el uso de metáforas visuales (las gotas de agua, el cinturón, la desnudez de la protagonista), sus autores pretenden transmitir la indefensión y el sufrimiento ocasionados por el maltrato y todos sus efectos, mostrando los moretones pero no los golpes. + ficha de la película

Contenido de la guía didáctica (24 págs.):

  • Argumento.
  • Sobre la película.
  • Sobre la temática: Claves para interpretar el corto, Violencia de género en España, Ciclos de la violencia y alternativas ante el agresor, Efectos del maltrato.
  • Aplicación didáctica: Objetivos, Evaluación, Antes de ver la película, Actividades posteriores, Comprensión de la película, Igualdad de género, Violencia de género, Maltrato en la pareja, Sobre las relaciones de pareja, Gestión de conflictos.
  • Cuaderno del alumno: Propuesta de ejercicios (El cortometraje, Comprensión de la obra, Igualdad de género, Violencia de género, Maltrato en la pareja, Relaciones de pareja, Gestión de conflictos, Redacción).
El orden de las cosas

Post navigation