‘Gravity’ es un espectáculo fascinante e inquietante, con elementos visuales extraordinarios, capaces de transportar al espectador al espacio.
Gravity

Guías didácticas de películas para el aula
‘Gravity’ es un espectáculo fascinante e inquietante, con elementos visuales extraordinarios, capaces de transportar al espectador al espacio.
Con frecuencia entramos en temas sin tener en cuenta qué saben o qué perciben los destinatarios de aquello que presentamos.
Esta película presenta la contraposición entre las escalas de valores del mundo occidental y las del microcosmos de una tribu de la selva amazónica.
Shrek es una producción de animación digital que nos lleva una vez más al mágico mundo de las princesas…
Hablar de un clásico en literatura siempre es difícil; pero si además es un clásico muy popular, esta complicación aumenta.
El Centro de Comunicación y Pedagogía pone a su disposición el coleccionable ‘Curso Enseñar y Aprender con Cine’, 15 cuadernos sobre la historia del cine.
Cuando en el año 1902 James M. Barrie presentó en la novela de El pajarito blanco al personaje de Peter Pan, nunca pudo imaginar en lo que representaría.
El estudio de los componentes contextuales del filme y de las características textuales permiten considerar al cine como un medio de comunicación multidimensional.
El cine de animación muchas veces ha servido de plataforma para lanzar grandes mensajes a la sociedad en clave didáctica a la vez que bromista y cómica.
Aunque Jumanji tiene atractivo para todos los públicos, creemos que su aprovechamiento didáctico debería situarse en la franja 12-14 años.
Probablemente después de ver Matilda, basada en la obra de Roald Dahl, los educadores nos digamos: ¡Qué cantidad de temas para trabajar con los chicos!
Esta película nos muestra la experiencia de Hanna Arendt, la creadora del pensamiento político más original del siglo XX.