La lengua de las mariposas es un drama ubicado en un pequeño pueblo del norte de España justo antes del estallido de la Guerra Civil en que la narración se articula en torno a la relación que se establece entre un niño llamado Moncho y su profesor, Don Gregorio.
Este filme tiene un tono intimista, una cierta oscuridad que refleja la vida rural y los sentimientos en cierta forma “primitivos”, el ocultismo moral impuesto en las familias respecto a sus propias realidades (hijos no reconocidos, relaciones extramatrimoniales, etc.) y la vida en el medio rural.
Se trata de un retrato de la historia reciente de España –la Guerra Civil Española- desde la perspectiva de un niño, aunque narre la historia desde su madurez. Los recuerdos entremezclan las historias familiares con la experiencia personal y el contexto social, ya que todas estas esferas, si bien las podemos tratar por separado en un ensayo, son difícilmente separables en la experiencia vivida por un ser humano. + ficha de la película
Contenido de la guía didáctica (21 págs.):
- La II República española.
- La Solidaridad en La lengua de las mariposas.
- Los personajes.
- Escenas clave para la Solidaridad: El primer día de clase, Un traje para el maestro, La fiesta de Santa Marta de Lombás, El discurso de jubilación, Escenas bucólicas de la vida en el campo, Entierro solitario, El alzamiento.
- Cuaderno del alumno: Propuesta de ejercicios.
-
Guía didáctica de la película La lengua de las mariposas (.pdf, 21 págs.)
5,00€ Añadir al carrito