La Teoría del Todo recorre 25 años de la vida del físico y divulgador científico Stephen Hawking, centrándose en la relación del astrofísico con su primera mujer.
En el filme también se nos dan pinceladas de las teorías científicas más famosas de Hawking.
Respecto a la aplicación didáctica, la visualización del largometraje junto a alumnos de niveles superiores (Bachillerato), puede servir para acercar a los estudiantes la astrofísica. Aunque los planteamientos que se hacen en la cinta no ahondan en justificaciones científicas, sirven como pretexto para comprender cuál es el objeto de estudio de la cosmología y acercarse a diferentes teorías como la del Big Bang o la Teoría General de la Relatividad.
De este modo, se puede repasar en el aula la biografía de célebres físicos como Isaac Newton, Albert Einstein y Johannes Kepler, entre otros. Asimismo, además del estudio de los descubrimientos realizados por todos ellos, se puede indagar en las aportaciones científicas efectuadas por Stephen Hawking.
Por otro lado, la enfermedad que padece el autor de Breve historia del tiempo es el pretexto perfecto para introducir en el aula qué son los trastornos neurológicos y cuáles son los síntomas de las enfermedades más comunes de la neurona motora. + ficha de la película
Contenido de la guía didáctica (24 págs.):
- Argumento.
- Sobre la película: El director, Los personajes, Datos y curiosidades.
- Sobre la temática: Stephen Hawking y el universo, trastorno de la neurona motora, la discapacidad, las relaciones interpersonales.
- Aplicación didáctica: Objetivos, Evaluación, Antes de ver la película, Actividades posteriores (Stephen Hawking y el universo, trastorno de la neurona motora, la discapacidad, las relaciones interpersonales).
- Cuaderno del alumno: propuesta de actividades didácticas y ejercicios.
-
Guía didáctica de La Teoría del Todo (.pdf, 24 págs.)
5,00€ Añadir al carrito