El objetivo de esta guía didáctica es posibilitar la reflexión y opinión sobre los diferentes temas que el filme va proponiendo a través Carlos Cristos.

El filme recoge las vivencia del protagonista, de sus familiares y amigos. Podríamos englobar todos los temas bajo el epígrafe de “Vivir y morir dignamente”. Para que sea una efectiva herramienta de reflexión individual y grupal, se ha dividido el trabajo en dos tiempos, antes de ver la película y el posterior al visionado.

Esta guía didáctica propiciará reflexiones que nos forman como personas y nos ayudan a relacionarnos más consistentemente con nosotros mismos, con la vida y con los demás. + ficha de la película

Contenido de la guía didáctica (24 págs.):

  • Argumento.
  • ¿Cuándo pasar una película como “Las alas de la vida” y aplicar su Guía Didáctica? Diferentes vías de intervención.
  • Psicología del adolescente respecto a la idea de pérdida y muerte.
  • Los miedos relacionados con la muerte entre los 12 y los 16 años.
  • Bibliografía para adolescentes.
  • Aplicación didáctica: Actividades previas al visionado, Actividades posteriores al visionado, La enfermedad, Comunicación de las malas noticias, El cuidador, El Testamento Vital, La resistencia psicológica, Los cuidados paliativos, El protagonista: Carlos Cristos.
Las alas de la vida

Post navigation