Pequeño país sigue las andanzas del joven Gaby que ve su infancia tambalearse al empezar el genocidio tutsi en la vecina Ruanda.

El visionado del filme permite acercar al espectador a un país del África Oriental poco conocido como es Burundi y, por extensión, la llamada región de los Grandes Lagos, que incluye, además del «pequeño país» la totalidad de Ruanda y Uganda, así como partes de la República Democrática del Congo, Tanzania y Kenia.

A través de los ojos de Gaby, también conoceremos uno de los acontecimientos más terribles acaecidos durante el siglo XX en el África Oriental, el genocidio tutsi de 1994, pudiendo, a través de su análisis, trabajar conceptos relacionados con la cultura de la paz.

A partir del retrato del personaje protagonista y de otros jóvenes, se puede trabajar en el aula la preadolescencia, dando a conocer sus principales características y brindando la oportunidad de analizar conductas autodestructivas relacionadas con el consumo de sustancias y otras adicciones.

Finalmente, se puede abarcar en el aula un tema tan extenso como preocupante como la violencia, con la intención de denunciar su uso y buscar alternativas que sirvan para prevenir su ejercicio tanto a nivel personal como social.

Se recomienda la utilización de este filme a nivel de Secundaria y Bachillerato. +Ficha de la película

Contenido de la guía didáctica (24 páginas):

  • Argumento.
  • Sobre la película: Director, Personajes, Datos y curiosidades.
  • Sobre la temática: Burundi, Genocidio tutsi, Preadolescencia, Violencia.
  • Aplicación didáctica: Objetivos, Evaluación, Antes de ver la película, Actividades posteriores (Burundi, Genocidio tutsi, Preadolescencia, Violencia).
  • Cuaderno del alumno: Propuesta de actividades didácticas y ejercicios.
Pequeño país

Post navigation