Esta película de dibujos animados está producida por la compañía norteamericana Warner Bros en el año 1999.
Su guión está basado en un relato del mismo título, escrito por el poeta inglés Ted Hughes en el año 1968.
Es una película realizada en clave de fantasía nostálgica, un homenaje a la amistad entre dos seres muy distintos, con evidentes resonancias a lo que ocurría, de forma más breve y también dramática, en la película Frankenstein (1931). La contemplación de la historia despierta una constante sensación de originalidad y emoción. No hay números musicales, pero sí canciones de fondo (The Coasters, The Magnificents, etc) que, junto con las referencias documentales de los seriales de ciencia ficción de la TV de la época, el aleccionamiento escolar frente a la posible guerra nuclear, los tebeos de Superman o la actividad artística de la generación beat, transmiten un refrescante aire de verosimilitud a esta historia fantástica. + ficha de la película
Contenido de la guía didáctica (20 págs.):
- Sinopsis argumental.
- Cuadro de variables que se pretenden trabajar.
- Los personajes.
- Propuesta de trabajo con valores: Metodología de la Educación en Valores.
- Actividades previas al visionado de la película: Los tebeos de superhéroes, Los inventos de la chatarra.
- Actividades posteriores al visionado de la película: El oscuro laberinto del tesoro, Alimentos para personas / alimentos para gigantes, Los valores de la película El gigante de hierro, Sugerencias para una actuación transversal (Área de Lengua y Literatura, Área de Educación Física, Área de Educación Artística).
- Escuela de Padres.
- Para profundizar: Otros valores que pueden ser trabajados, Libros de consulta.
-
Guía didáctica de la película El gigante de hierro (.pdf, 16 págs.)
3,00€ Añadir al carrito