Interstellar es una película épica de ciencia ficción que nos cuenta una aventura espacial para salvar a la Humanidad de un desastre medioambiental.
CINE Y EDUCACIÓN
Guías didácticas de películas para el aula
Guías didácticas de películas para el aula
Interstellar es una película épica de ciencia ficción que nos cuenta una aventura espacial para salvar a la Humanidad de un desastre medioambiental.
Funan es un filme de animación para adultos que cuenta la historia de una familia camboyana durante el gobierno de los Jemeres Rojos.
El regreso de Ben es un drama protagonizado por Julia Roberts en que encarna a una madre cuyo hijo drogadicto vuelve para pasar las Navidades en familia.
Los protagonistas habitan la misteriosa tierra de Textopolis, donde todos los emojis favoritos de la gente cobran vida, mientras esperan ser seleccionados por el usuario del teléfono. Todos tienen una sola expresión facial a excepción de Gen.
Esta película trata la situación que debe afrontar Conor, un niño de 12 años que, tras la separación de sus padres, debe encargarse de llevar las riendas del hogar mientras sufre acoso escolar.
Gaby es un chico de catorce años que tiene miedo a ir al colegio. Tal vez su miedo proviene de Guille, un compañero del instituto que lidera un grupo de acosadores: lo maltratan.
En 2002 se estrenó Felices dieciséis, un largometraje dirigido por Ken Loach. La película muestra la cara menos agradable de la sociedad del bienestar.
Existen películas de animación que, más allá de entretener, tienen el propósito de despertar el interés y la curiosidad de los espectadores.
La película adapta a la gran pantalla la novela La ladrona de libros, publicada en 2005 en Australia por el escritor Markus Zusak, que ha vendido ocho millones de ejemplares en todo el mundo y ha sido traducida a más
Epic El Mundo secreto es un filme adecuado para su uso didáctico en ciclos educativos iniciales. La historia nos sitúa ante un filme de aventura y fantasía.
El estudio de los componentes contextuales del filme y de las características textuales permiten considerar al cine como un medio de comunicación multidimensional.
El cine de animación muchas veces ha servido de plataforma para lanzar grandes mensajes a la sociedad en clave didáctica a la vez que bromista y cómica.