El hombre que conocía el infinito es una película biográfica basada en el libro de Robert Kanigel. El filme nos lleva a la India colonial de 1913 para contarnos la historia del matemático Srinivasa Ramanujan.
S. Ramanujan, a pesar de fracasar en el colegio, fue un genio autodidacta obsesionado con las matemáticas desde joven. Sus teorías impresionaron al reconocido matemático G.H. Hardy quien le invitó a trabajar con él en Cambridge, donde tuvo que sufrir el rechazo y los prejuicios raciales de la época.
Ramanujan hizo contribuciones extraordinarias respecto al análisis matemático, la teoría de números, las series y las fracciones continuas. También redescubrió teoremas trabajados previamente y formuló numerosas nuevas proposiciones.
Durante su corta vida, Ramanujan fue capaz de compilar alrededor de 3.900 fórmulas en cuatrocientas páginas densamente llenas de teoremas de increíble fuerza pero sin ningún comentario ni demostración. Años más tarde, casi todos sus hallazgos se han demostrado válidos, aunque algunos ya habían sido previamente trabajados.
El film, conmovedor e inspirador, nos permite abordar en el aula diferentes áreas curriculares, desde las Matemáticas a la Historia, las Ciencias Sociales o la Educación en Valores. + Ficha de la película
Contenido de la guía didáctica (24 págs.):
- Argumento.
- Sobre la película: El director, Los personajes, Datos y curiosidades.
- Sobre la temática: Historia de las matemáticas, La contribución de Ramanujan, La cultura de la India, Las relaciones interpersonales.
- Aplicación didáctica: Objetivos, Evaluación, Antes de ver la película, Actividades posteriores (La película, Historia de las matemáticas, La contribución de Ramanujan, La cultura de la India, Las relaciones interpersonales).
- Cuaderno del alumno: propuesta de actividades didácticas y ejercicios.
-
Guía didáctica de El hombre que conocía el infinito (.pdf, 24 págs.)
5,00€ Añadir al carrito