La guerra de los mundos y La noche que aterrorizó a América, filmes analizados en esta guía didáctica, son la muestra de unos sucesos que marcaron una época.

Bajo la coartada cultural de la novela de H. G. Wells, tanto en el año 1938, con la emisión radiofónica de Orson Wells, como en 1953, con La guerra de los mundos, lo que lograron estos dos acontecimientos mediáticos fue sacar a la luz los miedos y paranoias de toda una sociedad. En el caso de la primera el miedo a la amenaza que, desde Alemania, llegaba representada por un Adolf Hitler cuyas campañas europeas estaban causando estragos. Con La guerra de los mundos lo que se representa es el miedo a la amenaza soviética, al desconocido comunista que podía llegar desde la fría Rusia para acabar con el bienestar de los ciudadanos norteamericanos. ficha de la película (La guerra de los mundos) ficha de la película (La noche que aterrorizó a América)

Contenido de la guía didáctica (16 págs.):

  • Los grandes protagonistas de La guerra de los mundos: Orson Welles y H.G. Wells.
  • El cine como forma de manifestación sociocultural.
  • La noche que aterrorizó a América: Impacto e influencia de los medios de comunicación, La noche del pánico.
  • La guerra de los mundos: La representación social de los miedos colectivos, El reflejo de una época.
  • Actividades previas al visionado de la película: La noche que aterrorizó a América, La guerra de los mundos.
  • Actividades posteriores al visionado de la película: Ciencias Experimentales y Tecnología, Historia, Lengua y Literatura, Medio Cultural y Social, Educación en Valores, Aprendizaje emocional, Educación Plástica y Artística.
  • Guía didáctica de la película La guerra de los mundos (.pdf, 16 págs.)

    3,00 Añadir al carrito
La guerra de los mundos (1953)

Post navigation