El perro del hortelano es la adaptación realizada por Pilar Miró del clásico homónimo de Lope de Vega.
Este filme permite trabajar en el aula, en primer lugar, las principales características del Teatro del Siglo de Oro, dando además la oportunidad de dar a conocer al alumnado curiosidades sobre la época. También es una buena herramienta para descubrir la estructura narrativa teatral, introduciendo conceptos como episodios o actos, escenas, escenario… Además, la película de Pilar Miró es una buena excusa para analizar la figura de Lope de Vega y descubrir su vida y obra.
El trabajo con El perro del hortelano puede ser de utilidad en las siguientes áreas de conocimiento: Ciencias Sociales, Educación Visual y Plástica, Lengua y Literatura, Expresión Musical y Educación Ética.
Se recomienda su utilización a nivel de Educación Secundaria y Bachillerato. +ficha de la película
Contenido de la guía didáctica (24 págs.):
- Síntesis de la historia de El Perro del Hortelano.
- ¿Cómo entendemos los mensajes de una película? Los componentes cinematográficos, Los códigos cinematográficos (Episodios, Secuencias, Encuadres, etc.).
- Características del Teatro del Siglo de Oro.
- Cronología y curiosidades de la época.
- El Perro del Hortelano. Estructura narrativa (I): Episodios o Actos, Escenas, Escenarios.
- El Perro del Hortelano. Estructura narrativa (II).
- ¿Quién fue Lope de Vega?
- ¿Cómo era el Teatro de Lope de Vega?
- Dichos y Refranes.
- Propuesta de actividades.
- Objetivos de Ciencias Sociales.
- Objetivos de Educación Visual y Plástica.
- Objetivos de Lengua y Literatura.
- Adivina qué nombre tiene…
- ¿Qué quiere decir…?
- Objetivos de Expresión musical.
- Objetivos de Educación ética.
- Síntesis final.
-
Guía didáctica de El Perro del Hortelano (.pdf, 24 págs.)
5,00€ Añadir al carrito